martes, 22 de febrero de 2011

Trabajo








Estoy cercano a cumplir dos meses en mi trabajo. Es la primera vez que trabajo y antes tenía una serie de prejuicios por meterme en vacaciones a ello. Resulta que estoy en el un bar gringo muy ondero. al principio mi única preocupación era pagar el TAV de álgebra en la U. y bueno con el tiempo esto fue cambiando. Me esperaba un grupo de tipos pesados como compañeros, que no estuvieran ni ahí conmigo y un jefe prepotente. pero no, grata sorpresa fue encontrarme con personas no mayores de 30 años, con muy buenas concepciones y pensamientos (sí, creía que serían todos unos dinerocéntricos-pragmáticos [aunque igual les importa mucho]) con quienes puedes hablar cosas que hablarías en la U. El jefe a su vez, un buena onda, que te garabatea pero con la mejor de las simpatiqueces y una jefa que anda medio desnuda hablan un spanglish a veces inentendible. en las comidas puedo pedir hamburguesas vegetarianas, burritos vegetarianos, ensaladas surtidas, o tacos vegetarianos :) cosa que no tenía pensado jamás teniendo en cuenta que todo lleva carne por defecto en el local. por otra parte, es invaluable lo bien que me está haciendo escuchar todos los días personas angloparlantes y ir aprehendiendo nuevas palabras con regularidad. Ni qué decir de esto de tener un bartender al lado que te da las "recetas" de tragos, que con el tiempo me podrán llevar a poder trabajar como barman en alguna disco un verano próximo con carrete seguro y además pagado. Lo que sí hay cosas que no puedo entender, como el excesivo gasto de agua, papel, bolsas, frutas y en general de todo xD.
lo importante? no sé. creo que esa imagen demoniaca del trabajo no era tanto. pero no puedo de dejar de odiar el desorden de ingresos, donde un tipo que se mata cargando cosas gana una fraccion de lo que gana otro que sólo prepara tragos. eso me choca y no le encuentro una explicacion a-lógica con sentido (es decir, no me importa si el que prepara tragos tiene conocimientos más complejos que el que carga, porque eso para mi es un chiste). pero bueno, veré si puedo continuar todo el año con trabajo y universidad. lo intentaré

lunes, 21 de febrero de 2011

" ÉXITO"






Como si todo no dejase de tener sentido, a la gente le encanta terminar todas sus "charlas orientacionales" en el mismo tópico de toda la vida; "el éxito". no sé si será mi gran capacidad de encontrar que todo lo que dicen los demás es idiota o sólo una imposibilidad de encontrarle sentido real al sistema, pero jamás me tragaré eso del "éxito"; que los estudios, que el esfuerzo, que la constancia, que la inteligencia, que "todo lo bueno" te lleva al éxito. PFF. NO. primero les respondo a todos los que me han dicho esto y luego, a todos los que vendrán, que no me interesa el "éxito". Mi concepción de "exito" basada en todos esos consejos malos dados por adultos y por la sociedad que veo, me lleva a un concepto que contiene: reconocimiento social, dinero, poder, nombre y contactos. EHH creo que algunos de ellos contienen a otros de los mismos pero filo. Lo importante es que ser "poderoso" para mi no es algo que siquiera valga la pena. porque supone que si lo soy (poderoso) tendré en mis manos la capacidad de decidir qué es lo que otros deben hacer, cosa que es fundamentalmente lo que más odio de esta sociedad. Por otra parte, lo de ser adinerado me parece más imbécil aún, es decir, acaudalar, por medio de transacciones, que me permitan obtener ganancias (y, por lo tanto, produzcan detrimento de otro) no es lo mío, menos cuando esto replica un modelo productivo que me tiene harto (en la concepción actual, les recuerdo). Bueno, el reconocimiento, por su lado, no es más que una valoración que la gente te da, de acuerdo a los standares que requiere un exitoso, posesiones, poder y en general eso. si eres una persona buena, da lo mismo, con que te tengan miedo, por tu poder e influencias, basta. si eres un tipo decente, es sólo anecdótico. por eso que el éxito no es lo mio. espero que tampoco lo tuyo, debería explayarme más, pero no quiero poner groserías por hoy, mejor así. cuando sea un fracasado, las diré suficientemente




( imagen de http://hunnapuh.blogcindario.com/2007/04/01561-el-modelo-neoliberal-es-exitoso-en-el-salvador.html)